Las obras de construcción de “Cesaula”, nuestro nuevo proyecto para Grupo Plaza 14, acaban de dar comienzo.
Este edificio de 46 viviendas situado en la Avenida Cesáreo Alierta de Zaragoza con la calle Luis Aula responde a una tipología de vivienda plurifamiliar. La promoción cuenta con planta baja, seis plantas alzadas, una planta bajo cubierta y dos sótanos destinados a trasteros y plazas de aparcamientos.

Diseño contemporáneo y eficiente
El diseño contemporáneo del edificio se suma a la elección de materiales, instalaciones y métodos constructivos de última generación, garantizando así la calificación energética A que se le ha otorgado al proyecto.
El proyecto “Cesaula” ha sido concebido siguiendo a los cinco criterios que definen el estándar de sostenibilidad Passivhaus:
1 – Superaislamiento de la envolvente.
2 – Ausencia de puentes térmicos.
3 – Hermeticidad al aire.
4 – Ventilación mecánica con recuperador de calor.
5 – Carpinterías de altas prestaciones.

Este estándar ofrece a los propietarios de las viviendas numerosas ventajas:
1 – Ahorro de hasta un 80% en el consumo.
2 – Mayor calidad del aire interior gracias al sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor.
3 – Mayor confort térmico.
4 – Mayor confort acústico gracias a las carpinterías de altas prestaciones y a la combinación de paredes divisorias con elementos que aportan masa junto a aislamientos fonoabsorventes.
5 – Reducción de la huella ecológica.

Entre los materiales destacan algunos como el hormigón armado para la estructura del edificio, el SATE (sistema de aislamiento térmico por el exterior) o la fachada ventilada; en ambos casos para eliminar los puentes térmicos y limitar así la demanda de energía. Todos los materiales, tanto interiores como exteriores, han sido estudiados para satisfacer el confort térmico y acústico de los propietarios.
La fachada principal está dividida en dos planos diferentes para potenciar la volumetría del conjunto. El primero, en tonos claros y materialidad vítrea, y el segundo, en tonos oscuros y acabado cerámico.
Las terrazas se convierten entonces en el espacio formalizado entre las dos fachadas, y actúan como un diafragma entre el exterior y el interior que protege a la vivienda en su orientación sur en los meses más cálidos.