Tarsia se proyecta como una edificación que constituye la nueva puerta de entrada al norte de la ciudad de Granada. Se trata de una tipología residencial colectiva de 3 torres dispuestas sobre un zócalo comercial. El conjunto se integra por varias torres – la torre 1 se compone de PB + 8 sobre rasante; la torre 2, de PB + 9 sobre rasante; y la torre 3, de PB + 14 sobre rasante – y una planta sótano. Se trata de una edificación aislada que ocupa, junto con los espacios exteriores, una manzana completa.
El edificio se destina a uso residencial colectivo con 123 viviendas, 130 trasteros, 165 plazas de aparcamiento (134 para las viviendas y 31 para terciario) y 3 locales comerciales. El de mayor dimensión se sitúa en la Avenida Federico García Lorca y los otros dos, de menor dimensión, en los Viales B y D4 respectivamente. Los aparcamientos y trasteros se desarrollan en la planta sótano -1, y los cuartos de instalaciones se ubican en planta sótano, planta baja y cubierta. Los locales comerciales ocupan gran parte de la planta baja, de forma que serán directamente accesibles desde la calle, principalmente por la Avenida Federico García Lorca. Por su parte, las plantas sobre rasante restantes se destinan completamente a vivienda. Las torres se estructuran en torno a 3 escaleras que dan acceso a las distintas viviendas (E1, E2 y E3), con 3 y 4 viviendas por planta, excepto la planta baja, que cuenta con 2 viviendas por planta. El programa de necesidades exige una tipología de vivienda pasante en esquina en todos los casos, desarrollada en todas las plantas sobre rasante.
Con respecto a los espacios comunes, Tarsia dispone de un espacio libre exterior de unos 3.063,80 m², destinado a una pista polideportiva, área de juegos infantiles, jardines, piscina para adultos y piscina infantil.
El proyecto de ejecución fue firmado de forma conjunta con Gonzalo Arias Recalde e Israel Alba.
Las viviendas se proyectan con criterios de sostenibilidad medioambiental, economía de materiales para mejorar la gestión de residuos, eficiencia energética de todas las instalaciones para fomentar el consumo responsable y abaratar y reducir los costes, tanto de construcción, como de mantenimiento. El edificio dispone de una envolvente que limita adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano-invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduce el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales.
Tarsia garantiza un consumo energético casi nulo, mediante carpinterías de altas prestaciones, un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor y una alta hermeticidad. Esto, unido al sello “Ecoliving”, tiene como resultado unas viviendas mucho más saludables, más eficientes y de una calidad incluso superior a una promoción estándar.
La volumetría se convierte en el aspecto más relevante del conjunto y potencian la verticalidad, dado que, hasta el momento, no existía una construcción de estas características en la ciudad nazarí. El proyecto ha sido realizado con un sistema constructivo de prefabricados, que cuenta con múltiples ventajas, como lo son el control de la ejecución de obra, de los costes, y de los tiempos, llegando a reducirse estos últimos hasta en un 20%, y obteniendo una calidad incluso superior a una promoción estándar.
Estado
Año de finalización
Cliente
Área
Número de viviendas
Presupuesto
Colaboradores/as