Actualidad

«Common housing»: vivienda colectiva en Aragón

common housing

El pasado octubre se inauguró la exposición “ Common housing: vivienda colectiva en Aragón 2000-2020”, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón.

portada common housing

En esta exposición, que recogía las principales actuaciones residenciales de los últimos 20 años, se expusieron 30 proyectos de vivienda colectiva en Aragón desde el año 2000, y futuros proyectos por construir a corto plazo.

Tres proyectos de Ingennus fueron seleccionados para la exposición: un edificio de 15 viviendas en la Calle Orense (obra terminada), el edificio Ingenio en Avenida Cataluña (obra en construcción) y el edificio Torre Romareda (obra todavía no iniciada) en la Calle Luis Bermejo; todos ellos ubicados en Zaragoza.

El Colegio de Arquitectos ha querido recopilar todos los paneles en una única publicación impresa bajo el mismo nombre de la exposición.

En este pequeño dosier aparecen no solo las fichas de cada proyecto sino también las intervenciones de José Luis Soro, Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón; o Ricardo Marco, Decano del Colegio de Arquitectos de Aragón, entre otras.

La arquitectura: herramienta de mejora de la sociedad

La arquitectura como elemento de cohesión de la socieda española es uno de los principales temas tratados en la introducción, al que se suman otros como el reto de la vivienda sostenible en Aragón.

La reducción del consumo energético de las viviendas, así como del impacto sobre el medioambiente se convierte también en una necesidad urgente para la sociedad y, en concreto, para el Gobierno de Aragón.

Desde esta institución, asegura José Luis Soro, se están tomando ya las medidas necesarias para alcanzar este reto sostenible. Y no solo eso, sino que se está invirtiendo un gran esfuerzo por impulsar no solo la construcción de nuevas viviendas sino la rehabilitación y reconversión de viejos inmuebles. Todo ello, bajo el pretexto de poder ofrecer una vivienda digna a todas las personas.

 

VER FICHAS