Actualidad

Ingennus se desplaza a México para participar en el Congreso Nacional AMPI 2025

Enrique Santi Ponencia AMPI destacada
  • El pasado 4 de abril, nuestro socio Enrique Santi participó como ponente en el Congreso Nacional AMPI 2025, celebrado en el Palacio de Congresos de Tampico, México

El Congreso Nacional AMPI es uno de los encuentros más relevantes del sector inmobiliario en México y América Latina. Su edición 2025 convocó a profesionales del ámbito público y privado para debatir sobre los retos urbanos contemporáneos y las nuevas oportunidades para el desarrollo de ciudades más habitables, resilientes y equitativas.

Durante su intervención, Enrique Santi reflexionó sobre la necesidad de replantear el modelo tradicional de revitalización de centros históricos, subrayando que su valor no debe restringirse únicamente a lo turístico o patrimonial sino abogar por un enfoque integral que contemple usos diversos, vivienda asequible, economía local, participación ciudadana y sostenibilidad como ejes vertebradores de las intervenciones. Para ilustrar estos conceptos, se incorporaron algunos casos reales desarrollados por Ingennus, que muestran cómo es posible actuar en contextos patrimoniales de forma estratégica.

Se proyectaron algunas actuaciones en el casco histórico de Zaragoza, como el plan director del Mercado Central, el proyecto de rehabilitación del Hotel Meliá y de la casa palacio de los Tarín, el edificio mix-use Puerta Cinegia, y la intervención en la antigua sede de la CAI y, así como la promoción de 47 viviendas en la Plaza del Pilar. También se mostraron otros proyectos del entorno de Aragón, como el proyecto de rehabilitación de la estación de Canfranc, o intervenciones integrales en municipios de gran valor arquitectónico y paisajístico como Benasque y Ligüerre de Cinca. Por último, a nivel internacional, se resaltó la rehabilitación del Teatro Estatal de Linz en Austria. Estos ejemplos permitieron poner en valor una metodología de trabajo basada en el equilibrio entre conservación y transformación, incorporando criterios técnicos, sociales y ambientales desde la etapa de diagnóstico hasta la ejecución de las obras.

La participación en este foro internacional refuerza el compromiso de Ingennus con una visión integral del urbanismo y la arquitectura, centrada en la sostenibilidad, la innovación y el aprovechamiento responsable del patrimonio construido.

Cabe destacar igualmente las ponencias de grandes profesionales como la arq. urbanista Gabriela Quiroga refiriéndose a la importancia de instrumentos urbanos para la preservación de los centros históricos, el experto en ciudades inteligentes Dr. Hugo Isaak o el arq. Salvador Rivas.