Actualidad

Urduliz inaugura su primer edificio certificado Passivhaus

Urduliz inaugura su primer edificio Passivhaus

Urduliz inaugura su primer edificio Passivhaus tras recibir la documentación y la placa oficial concedida por el Passivhaus Institute a una promoción de 36 viviendas.

Este proyecto se ha convertido en el primer edificio certificado Passivhaus de vivienda plurifamiliar no protegida del País Vasco, impulsado por la gestora de cooperativas de viviendas GESTIÓN RESIDENCIAL HABITARE con la intervención de INGENNUS como equipo de arquitectura y dirección de obra, y de LMB como constructora.

Las 36 viviendas de entre 1 y 4 dormitorios están repartidas en tres plantas alzadas y un ático. La planta baja y la entreplanta albergan locales comerciales, y los dos sótanos, plazas de aparcamiento y trasteros. El edificio se divide en dos núcleos de comunicación vertical y dos patios de luces para optimizar al máximo la distribución en planta y mejorar la eficiencia energética, consiguiendo viviendas con doble orientación y reduciendo al máximo los espacios residuales.

Con la construcción de otros cuatro edificios bajo este estándar, Urduliz será a finales de este año en el municipio de España con mayor porcentaje de viviendas Passivhaus por número de habitantes.

Passivhaus para optimizar la demanda energética

La certificación Passivhaus garantiza el cumplimiento de los cinco puntos clave del estándar: mayor aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad del aire, ventilación mecánica con recuperación de calor y colocación de carpinterías de altas prestaciones.

La envolvente del edificio limita la demanda energética necesaria para garantizar el bienestar térmico tanto en verano como en invierno. Además, las instalaciones de iluminación disponen de un sistema de control para ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como un sistema de regulación para optimizar el aprovechamiento de luz natural. También se ha previsto un sistema de aerotermia para satisfacer la demanda de agua caliente sanitaria y un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor.

El éxito de este estándar para los usuarios radica en el ahorro de hasta un 80% en el consumo de calefacción y refrigeración, junto a una mayor calidad del aire interior, un mayor confort térmico y acústico, y una reducción considerable la huella ecológica.

36 viviendas Passivhaus

VER PROYECTO